CENTRO CULTURAL DE LA MÚSICA VALLENATA ESTARÁ ABIERTO AL PÚBLICO, EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO 58 DEL CESAR


 El 21 de diciembre, en el marco del aniversario número 58 del Cesar, es la fecha tentativa para la apertura del Centro Cultural de la Música Vallenata, CCMV, una obra cuya primera piedra se puso en julio de 2021, la cual ha tenido varias prórrogas en tiempo y adiciones en dinero, pero que en esta oportunidad, promete la Gobernación del departamento, entregar al público amante del vallenato.

Así lo anunció la gobernadora Elvia Milena Sanjuan durante los actos de preámbulo que se llevaron a cabo este martes, que consistieron en la exposición y entrega del convenio entre el CCMV y el Círculo de Periodistas de Valledupar, CPV, para realizar más de 1.000 perfiles de músicos, compositores, gestores culturales, entre otros, y poner a disposición del público el resultado de un trabajo de campo.

“Tenemos la oportunidad de concurrir en el primer acto
público poniendo nuestros pies sobre el soñado Centro Cultural de la Música Vallenata. Hoy nos convocó recibirle al Círculo de Periodistas de Valledupar toda la narrativa, todo lo que se ha construido alrededor de la historia del vallenato y que vamos a tener la oportunidad de expresar en las diferentes formas de esto que ustedes ven aquí, el ‘palo de mango’”
, expresó la gobernadora.

El presidente del CPV, Rafael Escalona Bolaños, se refirió al trabajo de campo que varios periodistas realizaron durante los tres últimos años para construir material audiovisual que luego será proyectado en las pantallas interactivas del CCMV.

“Fueron dos procesos, dos convenios diferentes. Uno se celebró en el año 2022 y terminó en 2023, y el otro se celebró en el año 2024 y terminó en 2025. Se entregaron más de 80 videos introductorios, más de 1.000 biografías, más de 300 fotografías históricas y otros elementos que harán parte del museo”, expresó Escalona Bolaños.

También se develó la escultura denominada Koone, del artista plástico Eduardo Ramírez Ocampo, una obra que representa al jaguar, un felino con una enorme relevancia para el ecosistema y los bosques de Colombia, que tiene también un significado espiritual para las culturas indígenas de la región.

Durante el recorrido, medios de comunicación, gestores culturales, diputados, concejales, alcaldes y otras personalidades apreciaron la magnitud del escenario, su centro de convenciones, corredores y espacios en los cuales estarán las figuras en cera que se han estado mostrando al público en el último año, así como otras piezas de museo con las cuales se le hace un homenaje a la música tradicional vallenata, patrimonio inmaterial de la humanidad, en necesidad urgente de salvaguarda.

LA GOBERNACION SIGUE FIRME AL SUR DEL DEPARTAMENTO

 


San Martín también tiene su cheque y se suma a las grandes obras que están transformando el sur del Cesar.

Nuestro recorrido Con la 10 Puesta por el Sur lo cerramos entregando un cheque por $3.000 millones al @alcaldeyannavarro para hacer realidad la Plazoleta de Ferias Multifuncional, un espacio diseñado y pensado para el arte, la cultura y el encuentro ciudadano.

Este proyecto, con una inversión total de $7.548 millones (entre el aporte del Gobierno del Cesar y la Alcaldía Municipal), integrará una tarima para eventos, una cicloruta que conectará sus zonas internas y un completo sistema de mobiliario urbano con bancas, luminarias y jardineras, que harán de este lugar un punto cómodo, seguro y acogedor para la comunidad.

HOMENAJE A MIGUEL MORALES

 


La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través de su Escuela de Formación Artística (ESFACOM), rindió un emotivo homenaje al maestro Miguel Morales por sus 40 años de trayectoria musical y su invaluable aporte al folclor vallenato. El artista, reconocido como una de las voces más queridas del género, anunció una nueva producción junto a la Orquesta Filarmónica de Comfacesar.

Durante el evento, realizado en el auditorio del Colegio Rodolfo Campo Soto, Morales expresó su gratitud con un mensaje cargado de emoción:

 “Agradezco en primer lugar a Dios, a mi familia y a Comfacesar por este lindo homenaje. Son 40 años dedicados a este arte que me ha dado tantas satisfacciones y con el que he podido alegrar los corazones de miles de personas”, afirmó el intérprete de clásicos como Los Caminos de la Vida y Sirena Encantada.

 La orquesta filarmónica de Comfacesar interpretó versiones sinfónicas de sus más reconocidos éxitos, logrando emocionar al público y al propio homenajeado. Morales, acompañado por su familia, agradeció de pie a los jóvenes músicos por su talento y disciplina.

 Por su parte, Frank Montero Villegas, director administrativo de Comfacesar, destacó la importancia de este reconocimiento:

“Nos llena de orgullo ver que todo el proceso que se ha desarrollado desde nuestra Escuela de Formación Artística, que ya cumple 10 años, está dando sus frutos. Este anuncio del maestro Miguel Morales es una muestra del impacto que hemos logrado en la formación cultural del Cesar”.

 La Escuela de Formación Artística Comfacesar (ESFACOM) ha formado a más de 62 mil personas, promoviendo procesos filarmónicos en Atánquez y la formación de bandas sinfónicas en Agustín Codazzi, fortaleciendo la cultura en comunidades urbanas y étnicas del departamento.

 

DEVELADO AFICHE PROMOCIONAL DEL 59° FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA -2026


 La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en un concurrido acto develó el afiche promocional del 59° Festival de la Leyenda Vallenata, que será en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América. El certamen se realizará del 29 de abril al 2 de mayo de 2026.

Sobre lo anterior Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, señaló. “Dimos a a conocer el afiche promocional e indicamos que este homenaje es más que merecido porque Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América, han sido abanderados del folclor vallenato llevando su mensaje musical por el mundo. Gracias a todos los que nos acompañan en este proceso que tendrá a Valledupar durante varios días como la vitrina musical de Colombia. Mientras tanto, como todos los años avanzamos en el propósito de conservar y promover el vallenato tradicional, tarea que se inició en el año 1968”.

 

Finalmente, Rodolfo Molina, anotó. “Como siempre lo decimos, este es un trabajo sin cansancio que ha arrojado grandes frutos en todos los órdenes. Tenemos como ejemplo, qué en el evento de este año, versión 58, estuvieron presentes más de 10 mil concursantes, siendo la mayoría los 243 grupos de piloneras en sus distintas categorías. También llegaron a Valledupar más de 120 mil visitantes”.

INSÓLITO: GRUPO DE NIÑOS Y ADULTOS CONVIRTIERON FUENTE PÚBLICA EN VALLEDUPAR EN PISCINA

 

La fuente pública, ubicada cerca de la escultura del cantante samario Carlos Vives, en el Parque La Provincia de la ciudad de Valledupar, fue usada por un grupo de niños y adultos como una "piscina comunal". Este hecho quedó registrado en un video que empezó a circular rápidamente en la red social Tik Tok e Instagram.

Sobre el video

Decenas de personas fueron grabadas por curiosos disfrutando de un refrescante chapuzón en la fuente y el hecho desató una ola de críticas en las redes sociales, donde algunos internautas lamentaron la "falta de cultura ciudadana" en Valledupar.

Algunos usuarios en redes sociales expresaron su frustración por usar una fuente pública como si fuera un balneario, teniendo el río Guatapurí tan cerca de ellos.

EL PILÓN PREPARA LA TERCERA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO DE VALLEDUPAR 2026

 .

La Feria del Libro de Valledupar, organizada por EL PILÓN, tendrá una nueva edición en Junio 2026, en una fecha que aún está por definirse. El evento, que se ha convertido en un referente del sector cultural y educativo de la región, reunirá nuevamente a escritores, editoriales, universidades y gestores culturales en torno a la palabra, la lectura y el pensamiento crítico

Tras dos exitosas versiones anteriores, la feria busca seguir creciendo con una programación diversa que incluirá lanzamientos literarios, conversatorios, presentaciones artísticas y espacios para la formación de nuevos lectores. EL PILÓN, como medio promotor, reafirma su compromiso con el desarrollo cultural del Cesar y el fortalecimiento del periodismo y la educación.

Con esta tercera edición, la Feria del Libro de Valledupar aspira a posicionarse entre los grandes eventos literarios del Caribe colombiano, proyectando a la capital del Cesar como un epicentro de encuentro entre autores, lectores y la cultura vallenata.

EL GOBIERNO NACIONAL CONTINÚA AVANZANDO EN SU COMPROMISO DE IMPULSAR LA CIENCIA EN LAS REGIONES DEL PAÍS.

 

Colombia Robótica llegó a Valledupar - El Gobierno Nacional continúa avanzando en su compromiso de impulsar la ciencia en las regiones del país, aportando al cierre de brechas y abriendo nuevas oportunidades para niños, niñas y adolescentes de Valledupar. Valledupar, 12 de septiembre de 2025. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación hizo entrega del Laboratorio de Robótica No. 21 en Valledupar, como parte de la iniciativa nacional para fortalecer las vocaciones científicas y las habilidades del siglo XXI.

 Este laboratorio busca formar a estudiantes y docentes en áreas como programación, inteligencia artificial, ciencias computacionales y robótica, promoviendo entornos de aprendizaje innovadores. El Laboratorio STEAM de Valledupar, ubicado en la Institución Educativa Pública Milciades Cantillo, beneficiará a más de 300 estudiantes y 30 docentes del municipio, quienes recibirán 225 horas de formación en modalidad presencial y virtual.

Hasta el momento, los docentes han participado en encuentros formativos con expertos de la Universidad Nacional de Colombia, y el proceso continuará durante los próximos tres meses, con acompañamiento de profesionales con formación doctoral en metodologías activas de investigación en robótica, ciencias computacionales e inteligencia artificial.